MODULE
Principales neurotransmisores y sus funciones
neurotransmisores prt 1
neurotransmisores parte 1
neurotransmisores prt 1
Duration (m)
-+
neurotransmisores prt 2
neurotransmisores parte 2
neurotransmisores prt 2
Duration (m)
-+

Las neuronas se relacionan a través de los neurotransmisores, los mismos son

sustancias que se transmiten de una neurona a otra, lo que permite que se dé un

intercambio eléctrico, haciendo que no solamente funcione el cerebro sino todo el cuerpo

humano. Ya que el sistema nervioso necesita intercambiar información para ejercer

influencia sobre todos los órganos; es importante que los neurotransmisores realicen sus

actividades ya que cuando esto no sucede se produce un desarreglo emocional o físico;

debido a que son productos químicos de gran alcance y regulan los procesos físicos,

emocionales, cognoscitivos, mentales y de respuesta al dolor; es decir, todas las

funciones del ser humano son controladas por los neurotransmisores.

 

Según el Dr. Ricardo Rozados, los neurotransmisores se pueden agrupar en

neurotransmisores propiamente dichos, y en neuromoduladores; estos últimos son

sustancias que actúan de forma similar a los neurotransmisores; la diferencia es que no

están limitados al espacio sináptico, sino que se difunden por el fluido extraneuronal e

intervienen directamente en las consecuencias postsinápticas de la neurotransmisión.

Las interacciones entre los neurotransmisores, las hormonas, y los productos químicos

del cerebro tienen una influencia profunda en salud y bienestar. Cuando nuestra

concentración y foco es bueno, nos sentimos direccionados, motivados, y vibrantes. Sin

embargo, si los niveles de los neurotransmisores se ven afectados los estados de ánimo

cambian haciendo que las personas presenten señales como falta de motivación, tensión,

inactividad, y sobre todo la sensación de estar fuera de control. Ahora, cuando la

comunicación entre el cuerpo y el cerebro es interrumpida se pueden ocasionar serios

problemas de salud, física y mental. La depresión, la ansiedad y otros desórdenes del

humor se consideran que están directamente relacionados con los desequilibrios con los

neurotransmisores.

 

Entre los principales neurotransmisores se tienen identificados por parte de Luis

Samper tenemos:

1. Serotonin (Serotonina).-

La Serotonin no es una sustancia fabricada por el cerebro sino que esta sustancia

cerebral se sintetiza a través del consumo de ciertos alimentos que contienen triptófano,

ya que su función principal es de regular el apetito mediante la saciedad del mismo,

regular el deseo sexual, controlar la temperatura corporal, actividad motora y funciones

perceptivas como cognitivas.

La serotonina trabaja en conjunto con otros neurotransmisores como la dopamina y la

noradrenalina, que están relacionados con la angustia, ansiedad, miedo, agresividad, así

como los trastornos alimenticios. De igual manera, una de las funciones importantes de

este neurotransmisor es actuar como reloj interno por medio del cual determina los ciclos

de sueño y vigilia.

 

2 Dopamina-.

La dopamina es un neurotransmisor relacionado con el desarrollo de adicciones. A su vez

es un inhibitorio, lo cual significa que cuando encuentra el camino a sus receptores,

bloquea la tendencia de esa neurona a dispararse. La dopamina está fuertemente

asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro.

Conocida mundialmente como la ‘Sustancia de Amor’, ya que es la responsable de las

sensaciones que se producen durante el enamoramiento. Esta sustancia es importante

para el aprendizaje, la memoria, la curiosidad y la motivación. La dopamina tiene muchas

funciones en el cerebro, incluyendo papeles importantes en el comportamiento y

la cognición, la actividad motora, la motivación y la recompensa, la regulación de la

producción de leche, el sueño, el humor, la atención, y el aprendizaje.

 

3 Adrenalina (Epidefrina).-

La adrenalina es una sustancia que se puede obtener químicamente y que es un

neurotransmisor de nuestro organismo, se la denomina mediador del estrés.

Cuando el organismo está en situación de riesgo, por agresión, enfermedad, infección o

bien por estímulos de tipo riesgo; se libera este mediador, que tiene efectos de aumentar

la tensión arterial y dirigir el flujo de sangre hacia los tejidos que participan en la situación

de agresión.

La adrenalina se libera siempre por situación de agresión, emoción o situación de

impacto emocional. Supone la aceleración de todas las funciones vitales y somete al

organismo a un fuerte trabajo de respuesta ante la agresión. La adrenalina no es

necesaria para la conservación de la vida y en condiciones normales su presencia en la

sangre es insignificante. Sin embargo, en momentos de excitación o estrés emocional se

secretan grandes cantidades, que actúan sobre las estructuras del cuerpo, preparándolo

para el esfuerzo físico, ya sea para enfrentar la situación o huir de esta.

 

4 Taurina.-

Sirve como un neurotransmisor, además de ser regulador de la sal y del equilibrio del

agua dentro de las células, de igual manera participa en la desintoxicación de químicos

extraños por sus características antioxidantes, lo que ocasiona que haya una mejor

capacidad de digerir grasas. La Taurina es producida de forma natural por el cuerpo, pero

su principal fuente es la leche materna, puesto que ayuda al desarrollo de los músculos,

el corazón y el sistema nervioso durante los primeros años de vida.

Debido a su importancia nutricional, algunas leches de fórmula han comenzado a

incorporar una dosis de Taurina dentro de sus componentes, para complementar de

mejor manera la nutrición de los niños lactantes.

Entre otros aspectos en los cuales este componente es importante tenemos; incremento

de los músculos, debido a esto ha ido ganando más aceptación en los físicos culturistas

así como también en los deportistas, ya que mejora el rendimiento. A su vez, es un

componente clave para la reducción de bilis lo que permite una mejor absorción de

grasas haciendo que disminuyan los niveles de colesterol y controla los procesos

metabólicos y disminuye los riesgos de la Diabetes. Mantiene una salud cardíaca y del

cerebro.

 

5 Acetilcolona.-

Regula la capacidad para retener una información, almacenarla y recuperarla en el

momento necesario Los niveles altos de acetilcolina potencian la memoria, la

concentración y la capacidad de aprendizaje. Cuando el nivel es el adecuado incrementa

el estado de alerta en el sujeto, y se facilita también la disponibilidad para actuar frente a

un estímulo. También influye en la estimulación del sistema gastro-intestinal y del sistema

muscular.

 

6 Noradrenalina.-

Se encarga de crear un terreno favorable a la atención, aprendizaje, sociabilidad,

sensibilidad frente a las señales emocionales y el deseo sexual. La noradrenalina puede

usarse para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, la depresión y la

hipotensión. Las neuronas que producen noradrenalina son especialmente importantes

para controlar los patrones del sueño.

 

7 Endorfinas.-

Son liberadores de sustancias que generan sensación de placer, estas suelen ser más

potentes que los medicamentos contra el dolor que se venden en farmacias, su función

es recompensar al cuerpo por actividades realizadas como ejercicio, excitación o dolor

por ejemplo. Se calcula que hay alrededor de veinte tipos diferentes de endorfinas

distribuidas en el cuerpo, la mayor parte localizadas en la glándula pituitaria y son las

encargadas de la comunicación entre las neuronas. Estos químicos naturales estimulan

los centros de placer del cerebro creando situaciones satisfactorias que ayudan a eliminar

el malestar y disminuir sensaciones dolorosas principalmente.

En el caso de las Endorfinas, un estudio realizado de la forma en que se libera, sus

causas y consecuencias desarrollado por Reverse Therapy, muestra que es la principal

sustancia que libera el cuerpo en todo momento, por lo cual realizaré un breve resumen

de cuál ha sido su evolución desde los tiempos antiguos. En los antiguos pueblos, el

soberano o miembros del Consejo, representaban simultáneamente los papeles de brujo,

fetichistas, médicos, sacerdotes, confesor o herboristas, por medio de lo cual, inducían a

los miembros de los pueblos a realizar actividades que les genere felicidad, placer o

sensación de bienestar.

 

Las neuronas se relacionan a través de los neurotransmisores, los...
Next: ¿Cómo afectan los Neurotransmisores al Consumidor?