Se sabe que cuando los niveles de los neurotransmisores son bajos pueden causar
enfermedades y también desequilibrios emocionales como la depresión, ansiedad,
ataques del pánico, fobias, insomnio, problemas de digestión, alteraciones hormonales,
por citar algunas. Sin embargo, son dos los factores que se ven afectados cuando se
presenta alguna alteración con algún neurotransmisor de forma general y que están
relacionados con la alteración de los mismos. Luis Samper indica cuales son los
principales aspectos que se ven afectados por el uso de los neurotransmisores, siendo
los siguientes:
• Factores Alimenticios. Por medio del variado ofrecimiento de la comida rápida o
comida ‘chatarra’ de fácil acceso para el público, que genera un desorden y
desequilibrio debido a que se deja de consumir productos naturales y sanos que
brindan múltiples beneficios a la salud como las proteínas, vitaminas y minerales
que se requieren en una correcta nutrición.
• Factores Genéticos. El metabolismo deja de funcionar de acuerdo a su ritmo
normal, por lo que se induce al cuerpo a consumir más recursos propios de los
realmente necesarios que se pierden por el desorden y la alteración en el
consumo.
De los principales neurotransmisores anteriormente mencionados, podemos indicar
cuáles son los efectos que estos producen en las personas cuando se ven alterados por
factores internos o externos que modifican su comportamiento.
1. Efectos de la falta de Serotonina:
• Negatividad. Generando la tendencia a pensar lo que falta por hacer o lo que
se ha hecho mal, no mira de las actividades realizadas como aprobatorias,
generando ver todo de forma negativa, ocasionando la facilidad de irritación
por cualquier cosa.
• Ansiedad y Obsesión. La persona se siente agitada y ansiosa, permanece en
un estado de constante preocupación, obsesión con algún problema o
experiencia negativa; el comportamiento se puede volver perfeccionista.
• Irritabilidad. El estado de sensación que la persona experimenta es de
irritación, impaciencia, estallidos violentos de difícil control, respuestas
inadecuadas o groseras a los seres queridos con críticas e intolerancia.
• Baja Autoestima. Síntomas de baja autoestima, falta de confianza, miedos,
pánico, timidez o ansiedad social, y tendencia a criticarse a sí mismos con
dureza, pensar que no hacen lo suficiente, sentir culpa o vergüenza y llegar a
sentir odio hacia sí mismo.
2 Efectos de la falta de Dopamina:
• Enfermedad de Parkinson. Dificultad de coordinar movimientos voluntarios o
de iniciar nuevos movimiento
• Depresión. Genera desinterés y ausencia de placer por alguna actividad o
incluso personas, llegando hasta al rechazo.
• Síndrome del Déficit de Atención en Niños / Adultos. Ocasionando la pérdida o
falta de la concentración con la realidad que sucede a nuestro alrededor.
• Adicciones. Necesidad de estimulantes o a la cafeína.
Así como la falta de Dopanima en el organismo puede tener las consecuencias
anteriormente mencionadas, es importante recalcar que esta sustancia cuando es
producida en exceso también tendrá efectos nocivos para el ser humano como manías,
alucinaciones, paranoia, uso de drogas o el Síndrome de Tourette (falta de control del
movimiento del habla).
3 Efectos de la falta de Adrenalina:
• Alteración de la tensión arterial.
• Alteración del ritmo cardíaco.
• Falta de estimulación ocasionando la sensación de malestar.
4 Efectos de la falta de Taurina:
• Trastornos del Sistema Nervioso Central y de retina.
• Cálculos Bilares.
• Trastornos en la digestión de las grasas.
• Trastornos neuromusculares.
5 Efectos de la falta de Acetilcolona:
• Problemas de memoria.
• Demencia senil.
• Fatiga y debilidad muscular.
• Falta de concentración y dificultades de aprendizaje.
6 Efectos de la falta de Noradrenalina:
Está demostrado que la eliminación de noradrenalina del cerebro produce una
disminución del impulso y la motivación, y se puede relacionar de manera directa
con la depresión, de igual manera, con los impulsos de ira y placer sexual, pérdida
del Libido y disminución del impulso para realizar actividades.
7 Efecto de la falta de Endorfinas:
• Desorden obsesivo-compulsivo
• Depresión.
• Cambios bruscos en los estados de ánimo
• Ansiedad.
• Migrañas y dolores de cabeza
Los neurotransmisores son los factores que determinan el comportamiento de las
personas, generando una reacción favorable o no al uso o abuso de los mismos
dependiendo de la ocasión, debido a esto se puede determinar que si algún
Neurotransmisor sufre algún tipo de descompensación son múltiples las consecuencias
que se generan. Es por esta razón que cuando decidimos que queremos llegar al
consumidor, de debe detectar cual es la mejor manera, y sobre todo cuando es el
momento preciso, ya que el estado de ánimo juega un papel importante a la hora de
tomar decisiones y optar por un determinado producto o servicio u otros de la
competencia.