Contexto histórico
Muertos incómodos (falta lo que falta), escrita por el Subcomandante Marcos & Paco Ignacio Taibo II, 2005, editado por Editorial Joaquín Morris, S. A. de C. V. & Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V.
La novela se desarrolla durante el gobierno de Vicente Fox, primer presidente panista (2000-2006) que llega a la presidencia de la república en el año 2000 después de 71 años de gobiernos del PRI, partido emanado de la Revolución Mexicana, fundado en 1929.
El personaje principal, Elías Contreras, pertenece al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, organización político-militar de indígenas mayas surgida en el año de 1994 en el estado de Chiapas, que declaró la guerra al ejército y gobierno de México durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, con motivo de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLC) en 1994, y el incremento de la pobreza en que viven los indígenas mexicanos.
En esta narración se combinan personajes ficticios con personajes históricos, es el caso del subcomandante Marcos, vocero oficial y uno de los autores del libro que te presentamos. Tacho y Moisés, integrantes del Comité Clandestino Comandancia General del EZLN, organización revolucionaria que hasta la fecha, se mantiene levantados en armas contra el gobierno mexicano, por lo que cuentan con sus propias formas de gobierno, los Caracoles y las Juntas de Buen Gobierno, que recuerda la experiencia realizada por el general Emiliano Zapata en 1915 cuando puso en práctica el Plan de Ayala en el estado de Morelos, repartiendo la tierra a los campesinos y expropiando los ingenios azucareros.
LOS MOVIMIENTOS GUERRILLEROS EN MÉXICO Y LA GUERRA SUCIA
José María Alvarado, personaje ficticio, hace referencia a la guerra sucia ocurrida en México en las décadas de los setenta y ochenta cuando el gobierno mexicano combatió a los movimientos guerrilleros surgidos como respuesta a la matanza de estudiantes realizada en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco en 1968, donde los integrante de estos movimientos guerrilleros fueron desaparecidos sin juicio previo. La mamá de uno de ellos, Rosario Ibarra de Piedra, personaje histórico, funda EUREKA, organización que hasta la fecha busca a estos desaparecidos. El penal de Lecumberri, prisión donde pasaron detenidos la mayoría de los presos políticos del 68 fue convertido en el Archivo General de la Nación.
Durante el periodo conocido como la guerra sucia en México, uno de los personajes históricos más siniestros fue Nazar Haro, jefe de la Dirección Federal de Seguridad, dependiente de la secretaría de Gobernación, organismo del gobierno encargado de combatir los grupos guerrilleros mediante desapariciones forzadas. En la siguiente lectura te presentamos una nota publicada en el periódico El Financiero con motivo de su asesinato y con las características del personaje de nuestra novela llamado “Morales”.